Ya llevamos 8 sesiones en la asignatura de Psicología del Desarrollo. Es un tercio de la asignatura. Casi todo este tiempo lo hemos dedicado a explorar qué significa el concepto del desarrollo, algo con lo que continuaremos en las siguientes sesiones, pero de manera más concreta, a partir de ejemplos de desarrollo socioafectivo, cognitivo o sociocognitivo, moral o sociomoral, etc etc...
Las tres últimas sesiones han sido diferentes para mi e imagino que para todos. Se han visto influidas por un cambio que inevitablemente ha influido en nuestro grupo-clase. A nuestro estable grupo de 23 alumnos, se han sumado estos días unos 8-9 alumnos más, que además han ido apareciendo paulatinamente. Algo que también influye en el grupo. No es lo mismo que aparezcan de repente todos un día, sino que aparecen progresivamente. Hace dos semanas tuvimos un nuevo compañero, la siguiente semana, sobre todo el martes 4 de Octubre aparecieron de repente 6 compañeros más (o 7 no recuerdo ahora exactamente). Al día siguiente, tres más. En sí era un excelente ejemplo de cambio en lo que era la estructura más o menos estable de nuestro grupo. Una variación cuantitativa (más alumnos) que no necesariamente implica una variación cualitativa (por ejemplo pasar de ser un grupo pequeño, por así llamarlo, a un grupo grande, que conllevara la necesidad de modificar en qué aula estamos, la metodología que seguimos, etc... etc...). Los cambios y cómo se manifiestan, son sutiles, pero por eso quería estar atento a ellos y desde luego utilizarlos, dado que ilustraban muy bien algunos conceptos que estábamos introduciendo o que vamos a introducir en breve.
La sesión número 6, del 4 de Octubre es un buen ejemplo de adaptarse a unas nuevas circunstancias. Ese día, al aparecer un número considerable de nuevos miembros en el grupo (probablemente aún no compañeros, ése es un estatus que se gana con el tiempo, o no...) decidí aprovechar y explorar en vivo lo que ocurría. Como ejemplo de transición, aproveché lo que ocurría de manera natural en clase. De entrada había dos grupos separados físicamente. El grupo de Septiembre, sentados en una estructura en forma de U invertida, y el grupo de Octubre (recién incorporados) sentados en una fila al final de la clase. Tras evidenciar y explicitar esto e identificar formalmente ambos grupos, formamos unos cinco grupos, en los que siempre hubiera al menos un nuevo miembro. El contenido con el que trabajamos consistía en considerar qué transiciones estábamos viviendo en ese momento. Para ello, claro está, introduje mínimamente qué era una transición, con el ejemplo de la transición que supone adaptarse a la vida universitaria. Cada persona se situó en dos líneas, cómo estaban en relación a su transición en la asignatura (T1) y cómo estaban en relación a la transición a la Universidad (T2). Después en grupo compararon sus respuestas individuales y las discutieron. Sobre todo era importante saber cómo sabían dónde se encontraban, qué evidencias tenían para situarse en un punto X. Y sobre todo, cómo sabían si avanzaban o retrocedían (si es que eso era posible) y qué significaba avanzar o retroceder. Por último les pedí que identificaran o listaran cuántas transiciones estaban teniendo lugar en clase en ese momento. Así terminamos esta sesión.
Por ejemplo destaco lo que comentaban algunos alumnos en la evaluación diaria que hacemos.
"Hoy destacaría lo diferente que se ha dado la clase respecto al resto de días. Ha sido útil para conocer a los nuevos compañeros y ver cómo estábamos nosotros el primer día, en relación con dibujar el punto en la línea. Y cómo vamos evolucionado personalmente y con el grupo."
"Me gustó la clase porque fue una buena manera de presentar y unirnos a los estudiantes de Octubre en un grupo más íntimo, haciendo una actividad conectada con la asignatura y la vida"
Ambos alumnos, desde luego identifican bien la transición principal con la que estábamos trabajando ese día. Esto además se complementa con lo que planteaba un/a nuevo/a alumno/a:
"Esto me ha hecho pensar de una forma diferente a la que pienso normalmente, porque nueva me hubiera imaginado a mi misma pensando en el tipo de cosas de las que hablamos en la clase del martes. Imagino que es una especie de apertura mental para mi, estuvo bien"
Indica una nueva manera de "pensar", algo que a lo mejor no resultaba tan nuevo para otros alumnos, o quizá sí, al cambiar aparentemente lo que íbamos a hacer ese día. Esto lo plantea otro alumno:
"Genial la manera de conocernos unos y otros. Lo disfruté mucho. Aunque la sesión de hoy fue un poco confusa, al cambiar el programa. No seguimos con lo que habíamos estado haciendo en las anteriores clases"
Me interesa esta última cita porque este alumno nota la diferencia en la sesión, pero no la integra en lo que habíamos estado haciendo, algo que yo desde luego sí hacía. Al fin y al cabo, seguíamos trabajando con lo mismo: el desarrollo visto con ejemplos de notar diferentes tipos de cambio, en este momento a partir del concepto de transición. El contenido era otro (usar lo que ocurría en clase) pero el concepto o conceptos eran similares, aunque incorporando explícitamente nuevas ideas (la de transición). La metodología no era muy diferente tampoco. Pero es interesante, desde el punto de vista del profesor, hasta qué punto los alumnos integran o no, conectan o no, lo que van viviendo, experimentando, leyendo, aprendiendo. Si algo no se conecta (algo que suele incomodar) es probable también que se olvide, que se deje fuera.
La tarea final consistía en listar ejemplos de transiciones que se estuvieran produciendo en ese momento. No pudimos elaborarlo ni en esa clase ni en la siguiente, así que aprovecho ahora para compartir mi listado. Es un ejemplo de listado, no el listado de referencia. Seguro que lo podéis complementar con los vuestros (si queréis lo podéis hacer en los comentarios, si así queréis).
Ahí va mi listado:
- Transición de formar cada uno de los cuatro grupos pequeños que se originaron (al menos había un miembro nuevo).
- Transición de crear un nuevo grupo de clase total (en el que las distinciones septiembre, octubre ya no sean tan relevantes)
- Transición a la hora de iniciar la actividad planteada individualmente y grupalmente (situarse en las dos transiciones propuestas)
- Transición al pasar entre las diferentes actividades que íbamos realizando (por ejemplo pensar individualmente, formar grupo, pensar en grupo, proponer un portavoz, compartir con los demás y escuchar las aportaciones de otros grupos, escuchar la tarea final, finalizar la sesión)
- Transición de inicio y final de la clase (concurrente al inicio de la siguiente clase)
- Transición a la hora de iniciar nuevas relaciones con los nuevos compañeros
- Transición en la comprensión del nuevo concepto presentado: transición (más o menos claro)
- Transición más amplia de adaptación a la asignatura
- Transición más amplia de adaptación al Grado/Facultad
- Transición más amplia de adaptación al suceso vital "estudiar en la universidad"
Hay más posiblemente, pero al menos éstas son las que detecté principalmente.
La siguiente sesión del miércoles 5 de Octubre fue más teórica. Vimos diferentes significados asociados a la edad en función si asociamos lo biológico, social, subjetivo o funcional. Vimos características generales del desarrollo y terminamos discutiendo de nuevo cuestiones sobre el cambio cuantitativo, cualitativo y la idea de epigénesis y auto-organización. Esta nueva idea era compleja y creo que dio bastante de sí. Sobre todo porque una vez más, estaba ocurriendo en ese momento, como había tenido lugar en la sesión anterior y en las siguientes. Sobre todo esa idea planteada que cada fase genera las condiciones a partir de las cuales se genera la siguiente fase y no es posible predecir exactamente qué va a ocurrir en las siguientes fases. Y cómo la información generada internamente por un sistema (bien sea información genética, fisiológica, ideas, creencias, valores, expectativas) interactúa con información "externa" para generar algo nuevo, o una fase más (en un proceso iterativo).
Como un ejemplo más de transición, fue divertido pedir que cada estudiante se situara en una continuo de más o menos comprensión del concepto de epigénesis. De nuevo, más allá de dónde se situaban, lo interesante consistía en saber qué evidencias tenían de ello.
De nuevo más de un alumno identificó una diferencia de esta sesión en comparación con otras, en función de su complejidad:
"En comparación con clases previas, ésta última ha sido más compleja. Sin embargo esto es obvio, dado que nunca habíamos visto estos términos relacionados (epigénesis y auto-organización)"
En la última sesión, la 8ª nos centramos en pensar acerca del principio ortogénetico, en gran conexión con los vistos en la sesión 7ª. Y usamos un ejemplo empleado por Kurt Fischer sobre el desarrollo de la comprensión de qué significa liderar, pasando por diferentes niveles de complejidad.
Me llamó la atención un comentario de un alumno, que evidencia algo fundamental: el esfuerzo por conectar las sesiones entre sí, en vez de verlas como sesiones autónomas, independientes, o que meramente se suman como añadiendo información sin más.
"Hoy pude comprender el significado de la última clase y la relación entre ellas. Porque no comprendía cuál era el hilo conductor entre la primera y la última clase, pero hoy he visto la relación".
Me parece un buen ejemplo de ir completando cierta transición a la hora de comprender algo, lo que a su vez espero que sea un buen punto de partida para todo lo que vamos a empezar a hacer, en dos semanas.
Evidentemente ante todo habrá mucha variación interpersonal entre todos los alumnos que forman esto que llamamos Psicología del Desarrollo en el grupo B. Por ejemplo un alumno plantea (imagino que se acaba de incorporar):
" Realmente no entiendo muy bien la dinámica de esta asignatura. Quiero decir, no sé cómo estructurarla en mi cabeza"
Ja... imagino que más de uno habrá pasado por esto, estará pasando o quien sabe si volverá a pasar en algún punto. De nuevo, es un buen ejemplo de cómo vamos dando sentido a una experiencia de aprendizaje.
Contrasta con el ejemplo anterior, que empezaba a ver el hilo conductor, o éste otro ejemplo que manifiesta también sentirse más cómodo (sea lo que sea que esto sintetiza):
"Ahora me siento más cómodo/a. Las lecciones son interesantes y los ejemplos simplemente muy buenos. Gracias".
La verdad es que ante todo, en este momento agradezco mucho a los que me estáis proporcionando esta información tan útil a la hora de seguir la dinámica de esta asignatura, que aún se encuentra en una fase inicial.
Como recordatorio de asuntos pendientes, pero también de buenas expectativas por lo que aún tiene que llegar, comparto también este otro comentario:
"Creo que el ritmo de la clase ha sido disrumpido por las nuevas personas que están llegando, pero creo que la próxima semana será buena".
Hay mucha información en esta cita (y en todas las anteriores). En sí, buenos ejemplos para mi acerca de información externa que interactúa con la misma que yo mismo voy generando. Buenos ejemplos de feedback, al fin y al cabo. Síntesis de pequeñas diferencias que notar, atender, considerar y que contribuyen a lo que vamos a seguir haciendo.
Gracias a todos por las tres últimas sesiones (y las anteriores también, la verdad) que han sido especialmente estimulantes, al menos para mi.
Un saludo
Alejandro
Hola Alejandro.
ResponderEliminarPrimero gracias por esta entrada, en la que nos dejas algunos de los conceptos más claros. Segundo, quería hacerte un apunte sobre las transiciones que, como parte de ese grupo de bilingüe percibí en los días de incorporación de los nuevos compañeros.
Además de esas transiciones ‘físicas’ que has mencionado, cuantitativas, y otras de ampliación de conocimientos y maneras de pensar, a mi me llamó mucho la atención una transición ‘emocional’ como miembro del grupo inicial de Septiembre. Aunque tan solo llevábamos un mes juntos y el grupo seguramente no estaba consolidado, el hecho de que se introdujeran nuevas personas para ampliarlo provocó, en mi sinceramente y creo que en mis compañeros también porque se percibía en el ambiente, un cambio de sentimientos y/o emociones con respecto al grupo inicial, a la "descompensación", de manera fortuita, de “nuestro grupo”, del vínculo mas o menos afectivo que ya habíamos establecido; y una transición también en cuanto a la comodidad que ya sentíamos en ese grupo.
Creo que pensar sobre las transiciones que se produjeron, nos ayuda a ser conscientes del grupo actual, analizarlo y valorarlo mas.
Hola María José
ResponderEliminarQué bien, gracias por el detalle de lo que mencionas. Era consciente de lo que planteas. Describes lo que denominaba "Transición de crear un nuevo grupo de clase total" y la "transición de iniciar nuevas relaciones". Volveremos a esta cuestión porque es muy apropiada para el tema de las vinculaciones afectivas en el que nos acabamos de introducir. El grupo evoluciona a lo largo del tiempo, así como las relaciones entre sus miembros, incluso a quién se considera como miembro, a quién no y a quién se encuentra en proceso de serlo. Como bien dices, la clave para mi es ser conscientes para hacer algo con ello, y no reaccionar sin más. A mí también me pasa lo que describes, y tengo incluso más responsabilidad para gestionarlo. Y ya he hecho más cosas de las que ahora resultaría útil explicitar, y otras que me doy cuenta que tengo que introducir. En todo caso, gracias por leerme y por comentar.
Un saludo
Alejandro
Nuevas relaciones... Formar parte de un grupo, dejar de serlo. Poseer algo, dejar de poseerlo... Temas de lo más interesantes.
ResponderEliminarHubo bolis este año en tu clase??
Me he acordado a ver este video
https://ed.ted.com/lessons/why-are-we-so-attached-to-our-things-christian-jarrett
Un saludo,
Laura
Hola Laura
ResponderEliminarHubo bolis, claro que sí. Esa clase es un clásico ya. No conocía ese vídeo, lo veo ahora mismo, será un buen recurso para futuras clases. La verdad es que es una de mis clases favoritas. La de este curso fue más interesante y desafiante, porque en paralelo a la secuencia de la transición de vinculación y desvinculación, estuvimos atendiendo a un contenido interesante, sobre emociones. Quise incluir otra transición más compleja a la vez, que tenía que ver con qué era figura y qué era fondo. Es decir, cuál era el tema central al que atender del que se era consciente, y qué tema permanecía de fondo, más inconsciente. De manera que al principio los vídeos que vimos estaba de figura, pero a medida que avanzaba la clase y la secuencia de los bolis, los vídeos iban pasando más al fondo y la experiencia de los bolis empezaba a ser más importante. Bueno, al menos era así como lo organicé, pero lo importante es la experiencia de cada uno, claro. Ya sabes que lo más complejo es no quedarse en lo superficial y tratar de atender a qué está pasando (la transición o las transiciones que tuvieran lugar).
Bueno Laura, nos vemos a la vuelta y feliz año ;)
Alejandro