martes, 4 de febrero de 2014

Contextualizando las Notas

"Cuando el sabio señala a la luna, el necio mira al dedo"
Confucio


Hola a todos y todas

El propósito de este post es elaborar y compartir mis impresiones acerca de las calificaciones finales de la asignatura de Psicología del Desarrollo, en el grupo A y el B.
Ante todo pretendo que todo el mundo comprenda por qué tiene la nota que tiene, realmente qué significa la nota que se tiene. Calificar implica un proceso de traducción. Traduce un complejo proceso subjetivo formado por conocimientos, esfuerzos, motivaciones, recuerdos, expectativas, ideas, dudas, contextos personales y sociales y muchas emociones. Todo este entramado, trataba de ser sintetizado en esto que llamamos "trabajo final" o "examen final", que no es otra cosa que un producto final donde mostrar qué es lo que cada uno, individualmente (evidentemente en un proceso de aprendizaje individual y colectivo) ha conseguido. Y dicho producto que destila la complejidad subjetiva previa, es traducido a una nota, un número o una etiqueta: suspenso, aprobado, notable, sobresaliente y matrícula de honor.

Iniciaba este post con la cita de Confucio, porque quería resaltar una idea: lo importante no es la nota (dedo) sino el aprendizaje subyacente en relación a dicha nota (la luna). Ahora bien, esto es fácil de decir y no tanto de hacer. Porque calificar introduce una dimensión social a un fenómeno que anteriormente era ante todo subjetivo. Califica digitaliza la experiencia subjetiva, la traduce a un nuevo código cuyos significados son sociales. Una nota te sitúa en relación a otras notas, fácilmente genera comparaciones, te posiciona y esos significados se vinculan al entramado subjetivo previo. Además como parte de este nuevo código social, la nota es un instrumento para conseguir otras cosas, pasar de cuatrimestre limpio o no, pasar de curso, conseguir becas, recibir aprobación/desaprobación de otras personas significativas (familiares, amigos, etc...). Y esto igualmente pasa otra vez al entramado de significados subjetivos.

De ahí que es fácil contaminar lo fundamental, el significado fundamental, que no es otra cosa que el significado de la nota en relación a los propósitos de la asignatura. En otras palabras, yo que he aprendido de esto, qué aprendo de esto de cara a esta asignatura y sobre todo, de cara a las próximas asignaturas.

Esta nota, junto al resto de las calificaciones recibidas este primer cuatrimestre, informa acerca de vuestro proceso de aprendizaje en la Universidad. Informa acerca de qué tal vais, qué mantener, qué mejorar, qué incorporar como novedad. Como un pragmático ejercicio de equilibración piagetiana, tenéis mucho que asimilar y acomodar en este momento. Ahora habrá sorpresas, alegrías, tristezas, decepciones, frustraciones, rabia, odios, satisfacciones, orgullo, sentimientos de traición, incluso la ausencia de toda emoción, si se percibe todo con neutralidad. Todo ello en función de los significados que emerjan, de las interpretaciones, de la relación entre lo ocurrido y vuestras expectativas. Muchos significados que integrar. Así que espero que esto que voy a escribir contribuya a comprender en mayor profundidad las calificaciones recibidas.
La tarea tenía tres partes, cada una de ellas pensada para facilitar la plasmación, la práctica, la integración de dos competencias fundamentales: 1) analizar casos desde una perspectiva evolutiva (parte uno, ante todo, el análisis de Monsieur Lazhar) y 2) desarrollar un sentido de autodirección, de aprendizaje autónomo (parte tres, ante todo, con lo que implica de reflexión del proceso personal seguido, incluyendo la autoevaluación y autocalificación). La parte 2 del examen, el análisis y reflexión a partir del texto de Kegan, podía cumplir con ambas  competencias: se puede analizar el texto como un caso, sobre todo los ejemplos que aparecen vinculados al aprendizaje universitario, y también sirve para reflexionar sobre uno mismo, y desarrollar conceptualmente esta idea de la autodirección, conociendo qué implica desde una perspectiva psicológica. De hecho, muchos de vosotros, erais conscientes de que la autoevaluación ya la habíais iniciado en la parte 2 (sobre todo con la pregunta acerca de vuestro proceso, usando la metáfora del puente, y la pregunta de si habíais "aprendido con todas las letras").

En definitiva, la tarea estaba diseñada para reflexionar, para practicar una vez más (o por primera y/o última vez) estas competencias, para ayudar a integrarlas con los principales conceptos trabajados y también, para generar una evidencia de hasta qué punto las habíais desarrollado.

Teniendo en cuenta esto, ¿qué significa suspender esta prueba? Ante todo, no haber aprovechado para reflexionar sobre la asignatura y uno mismo. Esto se nota enseguida cuando uno responde tres o cuatro líneas por pregunta. Esto se nota enseguida cuando uno enfatiza la idea de responder una pregunta más que aprovechar la pregunta para pensar. La preguntas están meramente como una orientación. Yo preferiría ni siquiera poner preguntas y que cada uno hiciera la tarea respecto el caso, respecto el texto y la autoevaluación de manera libre. Siempre tengo la tentación de hacerlo así, muy muy abierto. Pero no creo eso os facilitara en 1º de Grado mucho la tarea. De ahí que prefiero daros las preguntas como propuesta a seguir. El problema de dar preguntas es que para muchos tener una pregunta es una invitación a meramente responderla, sin pensar demasiado.

Vamos a ver algunos ejemplos concretos. La clave no está en estas frases, sino en el examen en conjunto, pero las frases, de diferentes personas y de diferentes partes, ejemplifican lo anterior:

"Creo que podemos hablar del apego de los alumnos con el profesor. También el concepto de Muerte y los tipos de duelo , el apego de Alice hacia su madre o hacia Lazhar, que ve como un gran apoyo, y el desarrollo mental tan avanzado que tiene para ser tan pequeña"

¿Qué se entiende por apego? ¿cuántos tipos de duelo hay y cómo se relacionan con el apego? Cuando habla de apego de Alice hacia su madre, ¿a qué se refiere? Cuando dice "desarrollo mental" ¿qué quiere decir?

"Pues por un lado la profesora les hace participar en clase, hace con ellos obras de teatro, ya que ésta ve el desarrollo y el aprendizaje de forma que lo incorpora a su vida cotidiana y por otro lado, Lazhar es totalmente contrario a ella. Podemos ver el claro ejemplo de porqué cambia a sus alumnos de sitio, para centrar su total atención en él, un hecho que cambia a lo largo de toda la película. Lazhar, tiene un pensamiento racional y a su vez emocional, pero que se va transformando cada vez más a racional.”

Esta es la respuesta a la pregunta de conectar la película con conceptos teóricos. Cuando dice que Lazhar es totalmente contrario a ella, ¿a qué se refiere? ¿Qué es un pensamiento racional? ¿qué es un pensamiento emocional? ¿qué tiene eso que ver con conceptos y autores trabajados en clase?

“Por esto, nuestro concepto de desarrollo es importante a la hora de dar clase, porque dependerá de tus estrategias y metodologías. Unas más efectivas que otras"

Perfecto, ¿y cuál es tu concepto de desarrollo?”

En cuanto a mi experiencia puedo decir que al principio de curso no entendía nada y no veía la relación entre los temas que dábamos y las actividades que hacíamos con la asignatura, pero poco a poco a medida que íbamos avanzando me daba cuenta de que si todo tenia relación y todo lo que dábamos estaba ligado a la asignatura y nos ayudaba a mejorar nuestra forma de pensar y a desarrollar nuestra capacidad mental.

¿Qué es todo? ¿cómo se relacionaba concretamente? ¿cómo ayuda vuestra forma de pensar? ¿qué es eso que denominas capacidad mental?

“También, desde mi punto de vista, en esta película se utiliza bastante algunos de los criterios de la teoría de Kholberg, y también aunque algo menos utiliza el concepto teórico de Piaget.

¿Qué criterios de la teoría de Kohlberg? ¿qué concepto teórico de Piaget? Aquí menciona pero no se usa en absoluto la teoría.”

“Yo veo que en esta clase, he aprendido muchas cosa muy importantes para utilizar con los niños, como tener en cuenta el desarrollo mental de cualquier alumno, saber la importancia que tiene el apego para cualquier persona porque gracias a este apego se consigue muchas cosas en cualquier niño.

Muchas cosas, ¿qué cosas? ¿qué significa el desarrollo mental de un alumno? ¿qué cosas se consiguen gracias al apego?”

“Se diferencian en el apego y el cambio de mentalidad que van teniendo. Al principio de la película todos sufren la pérdida de Martine, tanto los alumnos como la directora y sus compañeros de trabajo. Martine se hacía querer, aunque con Simón no terminase de congeniar muy bien porque le trataba con pena por ser el niño “problemático” de la clase, y eso a él no le gustaba. Sin embargo, llegó Lazhar también se hizo querer mucho porque con el tiempo iba siendo una persona más cercana a pesar de su trágico pasado, Simón también consigue apreciarle mucho porque le defendí y le trataba como a uno más, por igual. Los personajes a lo largo de la película van adquiriendo madurez y aprenden a superar situaciones difíciles. “

Sabemos que se diferencian por el apego, pero ¿cómo? ¿a qué llamamos cambio de mentalidad? ¿a qué llama adquirir madurez? las diferencias entre los personajes realmente no se detallan ni describen apenas.

Los ejemplos anteriores, en conjunto en cada caso, son demostraciones ante todo de poca elaboración, ninguna conexión teórico-conceptual, ni siquiera mucha descripción en el caso, o conexión entre las diferentes situaciones. Por todo ello, básicamente considero que son trabajos suspensos.

Los aprobados, notas entre 5 y 6, han conseguido elaborar más la información. Complementar una parte floja del examen (la primera normalmente) con la segunda o la tercera. Generalmente no se conectan ninguna de las partes. Es decir, las ideas del texto de Kegan no se utilizan en el análisis del caso, y muchas veces ni siquiera en la autoevaluación. Cada parte es independiente. Se enfatiza una descripción del caso, de lo que ocurre, pero como volviendo a contar la película, sin relacionar mucho los acontecimientos que ocurren. Las respuestas en la parte dos, incluyen más reflexiones, más conexiones con experiencias previas, pero sin mucha profundización. La Autoevaluación añade más reflexiones sobre el proceso personal seguido, consiguiendo concretar más.

Ejemplos:

En el ejemplo de la lectura explica como un alumno acude a un profesor porque se siente inquieta ante una situación que la incómoda, que va en contra de su religión. El profesor parte de su conocimiento, orientándola de su camino para que ver varias opciones a seguir. La alumna se replantea la cuestión de nuevo y cambia su forma de ver las cosas. En definitiva, adapta su pensamiento a los nuevos conocimientos adquiridos. Pequeña elaboración de una pregunta, buscando un ejemplo en el mismo texto, del concepto sobre el que se preguntaba.

Al comienzo de la película, se observa como todos se encuentran un poco desorientados con la llegada del nuevo profesor al colegio, pero poco a poco, cada uno va formando un vínculo diferente con él, lo que provocará que cada personaje coja cariño al profesor Lazhar. Estos vínculos se van formando del siguiente modo, por ejemplo: Alice y el profesor Lazhar mantienen una buena relación alumno-profesor. Tal es la relación que al final de la película, cuando el profesor Lazhar tiene que abandonar el colegio, ella llora porque no quiere que se marche, es decir, lo que demuestra que entre ellos se ha creado una bonita amistad. Se habla de vínculos, se describen las relaciones, pero no se pasa de ahí, de describir sin más, sin apenas reflexionar sobre ello. Tampoco de conectarlo con teoría más explícitamente.

En mi opinión, Kegan con ''religión natural'', hace referencia a ese sentimiento que tenemos las personas de formar parte de un sitio o de un entorno. Sin embargo, en algunas ocasiones, ese sentimiento genera ciertas responsabilidades, ya que nunca quieres fallar a tu gente más cercana. Pequeña conexión personal del concepto con algo personal, evidenciando que se ha comprendido a qué se refería.

Claro está que me queda todavía mucho por aprender pero, como he dicho antes soy capaz de plantearme una series de metas en el aprendizaje cosa que antes era incapaz de hacer. Autocrítica, sincera, conexión con la experiencia personal de aprendizaje.

El notable, supone mayor complejidad, más elaboración. Textos más largos, ideas más desarrolladas y argumentadas. Intentos por usar la teoría (incluso aunque no sea del todo correcta, al menos se intenta ir más allá de una descripción, para conectar teoría). Generalmente, si se usa teoría, no se suelen relacionar los conceptos teóricos entre sí, sino que se aplican uno a uno. Se dan mayor muestra de autonomía y sinceridad a la hora de expresarse. Uno se expresa con independencia de lo que piense el profesor, o al menos no parece que eso sea lo principal.

Voy a ser honesta y voy a intentar hacer una autoevaluación justa y correcta. No puedo negar que, al principio, no entendía la forma de impartir las clases de psicología, las veía de manera muy sencillas, en las que, con el menor esfuerzo posible y con hacer lo que se mandaba en clase bastaba. Por ello admito que en algunas ocasiones he considerado más difíciles otras asignaturas y me he relajado demasiado en Psicología. Sin embargo se iba acercando el final de la asignatura y reflexionando me he dado cuenta que he aprendido aspectos de la signatura relacionándolo conmigo. El concepto de desarrollo tenía varias perspectivas y yo lo comparé con el mío hasta ahora y de esa manera yo tengo mi propio concepto de desarrollo y me abro a otros desarrollos. La figura de apego a día de hoy se perfectamente quien ha sido en mi caso según las etapas que he ido superando. Y de esta manera ha sido como he disfrutado de los aspectos que nos han enseñado. Ante todo en esta parte se aprecia una autocrítica sobre la manera de proceder, pero no es completa. No se termina de cuestionar hasta qué punto las clases eran sencillas o si lo eran porque no había una obligación por hacer nada, y entonces, se relajaba. Falta aquí una mayor conciencia de qué depende la dificultad de una asignatura, ¿de mi? ¿de la asignatura? ¿de mi relación con la asignatura y lo que quiero conseguir con ella?

Los cambios que puedo detectar son los que tiene Alice a lo largo de la película, mientras
va entendiendo el ‘significado’ de la muerte de Martine, pienso que esta niña, según Piaget, está balanceándose entre dos estadios, o según Kohlberg estaría entre dos niveles. También Simón puede estar entre dos niveles, mientras se siente culpable, lo reconoce y se da cuenta de que no es así, pero el claro ejemplo de cambio para mí es el de Alice. Lo que relacionaría del temario con la película, sería el apego que está muy presente durante toda la película, las teorías de Piaget y Kohlberg sobre los estadios que pasan los niños durante su desarrollo cognitivo y moral (sobre todo los de Kohlberg con su desarrollo moral en esta película). Al profesor Lazhar lo situaría en el estadio 6 de desarrollo moral y a Alice la situaría en el 4 aunque dudando mucho si tiene algunas cosas del 5. Se ve a los personajes en evolución, no estáticamente, y además se operativiza el modelo de Kohlberg, situando a los personajes en ciertos estados, o en transición. Falta una mayor argumentación. Valoro el uso de la teoría en conjunción con la información del caso, aunque discrepo sobre dónde sitúa a los personajes.

En mi opinión, creo que no he llegado al extremo de aprender con todas sus letras como se refiere Kegan. Sí es verdad que después de muchos de los conceptos y asuntos que hemos trabajado y aprendido en este cuatrimestre he cambiado varias cosas en mi forma de ser. Ahora me fijo muchísimo más en aspectos del apego en los niños, veo de una manera más clara el desarrollo que llevan a cabo… pero sobre todo, me doy cuenta de muchas más cosas que antes pasaba por alto y creía que eran irrelevantes. Pero a fin de cuentas, todos estos cambios no han sido tan radicales como Kegan explica. Es decir, no he notado como mi vida ha dado un giro de 180 grados por así decirlo, pero sí que ha habido numerosos cambios un tanto llamativos Proporciona evidencias de lo que ha conseguido (más allá de palabras comunes, más allá de lo fácil), y desde ahí cuestiona críticamente hasta qué punto ha cambiado realmente, si nota más cosas diferente a cambiar cualitativamente. Reflexionar sobre el porqué de esto, hubiera sido relevante e interesante.

Con el punto que mas me he sentido identificada ha sido con el tema del miedo, es decir, se siente miedo a no llegar a cumplir las expectativas del profesor a decir cosas que no son correctas o simplemente a creer que lo has entendido y cuando el profesor te evalué darte cuenta de que no. Me acuerdo que cuando era más pequeña me pasó esto, fui a entregar un trabajo que yo creía que lo había hecho muy bien, es
decir,  había estudiado pero quise ponerlo con mis propias palabras que es lo que el profesor intentaba fomentar y al final me pusieron muy mala nota y lo peor fue la sensación que tuve que era de haber decepcionado al profesor.Valoro ante todo la conexión con experiencias personales, que sirven para dar sentido al texto teórico. El tema del miedo a no cumplir expectativas, a decepcionar son buenos ejemplos de estar demasiado identificado con las relaciones, de no estar suficientemente separado de las relaciones que se tienen, o que más bien lo tienen a uno. Justamente es el gran tema del capítulo, y una condición fundamental para lograr una auténtica autonomía.

El Sobresaliente implica un texto elaborado, en el que más que describir se intenta interpretar lo que ocurre usando conceptos teóricos, pero también, viendo los sucesos secuenciados, relacionados entre sí, identificando los momentos más importantes, pero en conexión con lo que ocurre antes y lo que ocurre después. Implica también hipótesis o conclusiones sutiles sobre el caso o sobre una escena, pudiendo conectarlo con teoría. Se usa la teoría, los conceptos trabajados, desde luego no sólo se mencionan. En relación a uno mismo, con independencia de las preguntas, se nota que uno está dedicando tiempo a pensar, a detectar cambios y aprendizajes, concretados en experiencia personal, conectados además con una evidencia de mayor autodirección.

La directora del colegio (Madame Vaillancourt),quien representa las paradojas del sistema educativo. Ella es consciente de cuál es la realidad que se vive dentro de las aulas pero, por su cargo, está condicionada a unas normativas, aunque muchas de ellas le parecen absurdas. Sus funciones son complejas, ya que debe gestionar las contradicciones entre lo que le dicen los profesores y los imperativos del sistema; su finalidad es que la escuela funcione y olvide el trauma causado por la profesora. Tal vez por ello hace la vista gorda con la situación personal de Lazhar y da prioridad al bienestar de los alumnos. Su último acto de comprensión es permitir que Lazhar se despida de sus alumnos; Esta interpretación de este personaje implica la capacidad de ver sus contradicciones, típicas en alguien que tiene un puesto de gestión y tiene que gestionar las reglas de un sistema (el colegio), con los miembros de dicho sistema (alumnos y profesores). No se ve al personaje de manera plana, sino con matices. Esto a su vez se podría conectar como evidencia de que está en transición entre varios estadios evolutivos, faltó esa conexión pero sería fácil que la hiciera. Lo fundamental es apreciar las contradicciones.

Bajo mi punto de vista en cuanto al profesor Lazhar, le situaría en el estadio 5 nivel post convencional ya que es consciente de la variedad opiniones y relaciones mantenidas en el colegio y a su vez en el aula y en la dirección del centro; además es consciente de que en muchas ocasiones se encuentra en situaciones morales difíciles. A Alice podríamos relacionarla con el nivel convencional en el estadio 3, donde muestra interés por el profesor por Simón, se relacionado con los demás, muestra interés por la situación, pero no cambia de nivel, bajo mi punto de vista ya que en la película se ve como asienta estas características pero no llega al nivel cuatro debido a que no es capaz de diferenciar los diferentes roles que cumple las personas, es decir, que no entiende que el profesor es una persona mucho más adulta que ella y no puede llegar a tener una relación como con su madre. Simón podríamos situarle en el nivel pre operacional en el estadio 2, ya que no evita romper las normas por miedo al posible castigo, sino que sigue las reglas sólo cuando coinciden con los intereses personales por eso muestra una  perspectiva individualista y es tan solitario, no cuenta con nadie pero cuando reconoce que ha mentido y que él tiene la culpa de la muerte de la profesora, puede que este cambiando de nivel, al convencional y este entrando en nivel 3 donde muestra interés por los demás y tiene actitudes mucho más buenas como pueden ser respeto y gratitud. Esto también se observa ya compartir sentimientos con toda la clase y cada vez más con Alice y el profesor  y se pone en el  lugar de la profesora. En este fragmento se demuestra una excelente integración entre la teoría y el caso. No sólo se sitúa a los personajes en función de los estadios teóricos, sino que además se justifica, se argumenta. Y se ve a lo personajes dinámicamente en proceso, no estáticamente.

En esta escena final Alice abraza al profesor. De este modo, transgrediendo las normas de la escuela, te das cuenta de que ambos han llegado al final del camino y de la superación de su dolor personal. Resalto esta frase por la idea de "transgredir las normas" porque es un aspecto sutil, que si se nota da muchas pistas sobre cómo es que el profesor es capaz de elegir cuando transgredirlas: está más allá de dichas normas, no está sujeto a ellas.

Según la metáfora de Perry “Si la educación para el desarrollo mental es la construcción conjunta de un “puente” para el paso de la conciencia de un nivel al siguiente, entonces el constructor de ese puente debe considerar por igual los dos extremos (el tercer y el cuarto orden de la conciencia) y buscar una fundación firme de ambos lados para que el estudiante pueda cruzar” considero que yo si he conseguido cruzar sin darme cuenta. Es decir, me acabo de parar a pensar mientras realizaba estos ejercicios y aunque no me haya dado cuenta, he cruzado. He comprendido, en este momento, el porqué del primer ejercicio sobre el dibujar lo que considerábamos desarrollo que nos planteó Alejandro el primer día de clase. Basándome en esta experiencia, diré que en un principio como la mayoría de la clase pensé que era totalmente “una tontería” dibujar algo tan abstracto como el desarrollo. Pero no, no lo fue. De este modo el profesor pudo ver como sentíamos nosotros el desarrollo. De ahí, partió entonces su manera de dar las clases y que tipo de contenido darnos, creo. Esto es similar al ejemplo que pone el capítulo. De algún modo, nos motivó por medio de un dibujo. En este fragmento es interesante el ejercicio "en vivo" de reflexión, de conectar una idea del texto con una experiencia vivida en la asignatura. De nuevo un ejemplo de elaboración y argumentación.

El profesor hace uso de técnicas tradicionales e incluso elevadas para la edad de su clase. Hay una escena muy interesante en la que Monsieur Lazhar le dice a la niña Alice que sabe por qué Colmillo Blanco es su libro preferido, el profesor le da una explicación profunda y detallada, la niña le escucha, pero al final sonríe y responde: es mi preferido porque el lobo es mi animal preferido. En esta escena se demuestra por un lado que el profesor está yendo un poco más allá de lo que los alumnos aún pueden comprender, pero también que estos niños, al estar en sexto de primaria se encuentran en un proceso de cambio, una transición a la
adolescencia, y sus planteamientos, como demuestra Alice, a  veces son muy maduros, y a veces son aun infantiles.  Es un ejemplo muy bueno de notar el significado evolutivo de una escena muy concreta y más compleja de lo que parece, que da información del adulto y de la niña. No sólo se nota, sino que se explica argumentándolo muy bien. Demuestra por ejemplo que Alice se encuentra desde un punto de vista cognitivo asentada aún en las operaciones concretas (como el resto de sus compañeros), aunque capaz de comprender ideas más abstractas si se encuentran asociadas a símbolos y metáforas como en las fábulas.

La clase está continuamente demostrando que se encuentra en esa etapa de desarrollo, además de que se han tenido que enfrentar de golpe a un hecho, que va más allá de su madurez, incluso que resulta difícil para cualquier adulto; por lo que su mente se enfrenta a una pérdida de inocencia muy brusca. Es similar a lo que ocurre con los Reyes magos, es decir, de repente descubrir que aquello en lo que crees ya no está y no existe, eso le ocurre a la clase con la muerte, de repente, tienen que enfrentarse a ella, a ese hecho nuevo, pero que forma parte de la vida.Interpretación de la película, conectándolo con uno de los temas más tratados en clase, con el tema de la pérdida de la inocencia. No sólo se menciona un tema importante, sino que se elabora, se argumenta. Se va más allá de la información evidente.

Como he comentado me gustaba ir a clase y ver que podía pasar. Ningún día ha sido igual que el anterior, y eso te mantenía con ganas, sobre todo porque al no tratar en ningún momento el hecho de realizar prácticas o trabajos, o exámenes, estabas más relajado, te tomabas la clase de una manera ms amena y no tenías la presión en ningún momento de que lo tenías que hacer porque tenías que llegar a un fin. Por eso cada vez que discutíamos en grupos o salíamos fuera de la clase, era una manera mucho más real de ver los casos que teníamos que tratar. Lo que más me sorprendió fue el hecho de hacer el examen famoso, ya que nunca, dijo Alejandro había llegado a realizar uno, y como no, nosotros teníamos que ser los primeros, aun así creo que el hecho de realizar el examen hizo que mi visión de la asignatura cambiaria, diera un giro, a partir de ese momento, empecé a unirlo todo mejor o peor, pero me gusta ser capaz de realizar esa acción. Por eso he escrito siempre que he podido en el blog, además al ver que sabía expresar lo que quería y al ver que Alejandro le parecía bien, y en ningún momento denegaba mi idea, me motivaba mucho más y siempre estaba atenta a ello. Me hubiera gustado encontrar un artículo relacionado con la asignatura, pero creo que por mi vergüenza a que este mal o parezca absurdo, no subí ninguno y lo di por imposible. De manera sincera se comparte la importancia del "examen" a mitad de la asignatura, sobre todo reflexionando lo que supuso como cambio en la manera de estar en la asignatura. Muchos aprovecharon este examen para reflexionar acerca de cómo entendían el aprendizaje, y cambiarlo (un tema muy tratado, por cierto). Pero en este caso, se elabora bien el tema, y da una evidencia clara de autodirección, o de transición hacia esa autodirección, bien claro en el tema de la vergüenza (de nuevo centrado más en lo que los "otros" piensan y no en lo que "yo" pienso).

La Matrícula de Honor implica aparte de lo ya anterior del Sobresaliente, un mayor dominio, integración, interiorización de la teoría. No sólo se es capaz de hablar de ello y argumentarlo, sino que sobre todo se es capaz de "actuarlo", de llevarlo a la práctica (las dos competencias).

Una vez estaba llorando porque tenía problemas en casa, Martine le abrazó para consolarle y a pesar de que ella siempre era buena con él y él la quería, la empujó y se inventó que le había besado. Eso muestra u vinculo inseguro huidizo por parte de Simón, además de su punto de vista egoísta que le impedía ponerse en el lugar de Martine y pensar en cómo le afectaría a ella su reacción.
Simón es amigo de Alice, pero se enfada con ella porque le dice lo que él no quiere oír, que se portó mal con Martine, eso hace que empiece a sentir culpabilidad, pero lo expresa de forma violenta y en vez de aceptar su culpa, se desahoga con el resto. A pesar de todo que se sienta culpable quiere decir que está pasando a otro estadio moral. Cuando Simón empieza a llorar en clase, confiesa que en realidad Martine no le besó y dice que se suicidó por su culpa y que lo hizo en clase el jueves porque sabía que él la vería, entonces sí muestra culpabilidad, cosa que antes no hacía.
Al final Simón consigue alcanzar el nivel convencional del desarrollo moral.Alice: es otra alumna de Martine, ella también la vio ahorcarse, pero a diferencia de Simón enfoca su tristeza de otro modo, está triste, pero lo supera. A pesar de que su madre viaja mucho y que no pasó mucho rato con ella cuando vio a su profesora ahorcada, ella muestra un vínculo seguro, y cuando regresa de sus viajes se comporta con normalidad, la abraza, le cuenta cosas, etc. Lo que me interesa de este fragmento de de cómo es capaz de hacer algo que no ha sido muy común: integrar en el análisis la teoría del apego (en relación a los estilos seguro e inseguro huidizo y ambivalente) con el desarrollo moral. Dos aspectos teóricos integrados, al servicio de comprender el caso.

` Es mía’’ Claramente es ella la que la ha hecho suya, las experiencias allí, las sensaciones que la escuela causa en ella…. Esto podríamos relacionarlo con el ejercicio del bolígrafo que hicimos en una de las sesiones. Es igual, nada más que ahora, en este momento hablamos de un lugar y no de un objeto, pero en sí, en esencia, es lo mismo. Recuerdo que con el ejercicio del bolígrafos surgían comentarios como: `` Es que al principio me gustaba, porque me lo había regalado y el Boli era mío, pero después cuando me lo ha quitado y me ha vuelto a dar otro, ya no me gustaba, porque ya no era mío, o al menos ya no lo sentía así y me interesaba poco el nuevo Boli ’’ Esa pequeña experiencia que yo también sentí así es algo como lo que nos cuenta Alice en la redacción que la sucedió con la escuela. Es sólo correcta hasta que a hace suya y entonces no es correcta, ya es bonita. Refleja el apego que experimentamos por los lugares, objetos…Conexión esta vez no sólo de un aspecto teórico, sino de las ideas extraídas de una práctica en clase, algo también muy complejo, en este caso procesos de vinculación y desvinculación.

Lazhar le cuenta a Alice que ya ha terminado de leerse el libro que le prestó, Colmillo Blanco, y que ahora entiende por qué el libro la gusta tanto. Textualmente la dice: `` Es porque el lobo se deja domesticar pero aún así siempre conserve su naturaleza salvaje, independiente ´´ a lo que la niña y aquí viene la cuestión que te comentaba responde: `` Es porque el lobo es mi animal preferido’’. No aparece bien la expresión facial de Lazhar pero nos la podemos imaginar, yo me la imagino perfectamente. Aquí podemos ver claramente la diferencia entre adulto y niño. Podríamos relacionarlo con el desarrollo que vimos en clase, con los distintos estadios. Es un punto de reflexión de la película. Él ve las cosas más complejas, desde otro punto de vista, ve temas de trasfondo y busca el sentido de las cosas. Sin embargo, ella da una respuesta que más simple no puede ser. Simplemente la gusta el lobo y punto, sin ir más allá. En su pequeño mundo no dificulta las cosas ni se cuestiona el por qué la gusta o no, no es necesario para ella, al menos no todavía. Aunque quizás la guste por el motivo que nos ha dado Lazhar, porque sin saberlo el lobo plasma parte de su personalidad y al verse reflejada en él le da una valoración positiva, pero esto sería algo inconsciente, algo interiorizado que todavía no conoce o no sabe, que todavía estaría pos descubrir. Está claro que todos para formar un juicio, para afirmar algo o para que algo nos guste nos apoyamos en unos criterios, nos basamos en alguna razón pero como he dicho es algo de que de lo que no es consciente todavía, algo que no se plantea.Es el mismo tema que comenté en el apartado de los sobresalientes, pero se puede apreciar aquí que se elabora aún más.

Creo que no se trata de una cuestión de contenido, es decir, de lo que en sí ``contiene´´ la botella, sino que para poder responder debemos ir más allá. Bajo mi punto de vista la principal diferencia entre el adulto y el niño no está en lo que ven, que evidentemente será distinto, sino en cómo lo ven, en el proceso tan diferente que cada uno lleva a cabo y que condicionará su respuesta. Algo que hemos trabajado anteriormente en otra de las preguntas. El niño se centraría en una imagen, vería tan sólo una de ellas: los delfines, la botella o la pareja, pero no sería capaz de ver las tres imágenes y relacionarlas entre sí formando una única imagen donde se agrupan las tres: los delfines, la pareja y a botella. No es capaz de entender que son independientes aunque las tres se agrupen en una sola. Esto se debe al orden en el que se encuentra.
Lo menciona Kegan en el capítulo 1, concretamente en la página 42. (...) El adulto sería capaz de percibir las tres, puede que de entrada sólo viera una pero si la mira detenidamente será capaz de ver la tres, las tres formando una sola y al final diría que hay una botella con unos delfines y una pareja. No está sujeto a ninguna de ellas y por ello puede ir viéndolas todas, organizando la información.
En cambio el niño si está sujeto, está sujeto en mayor medida que el adulto, a sí mismo al estar en un orden mucho inferior y no le es posible organizar correctamente la información, no podrá llevar de manera correcta el propio proceso en sí.Sobre la pregunta optativa, la respuesta es elaborada y demuestra que se comprende la teoría, además se ha leído un texto de fondo suministrado para dar pistas y ayudar en su comprensión. La gran mayoría de las respuestas a esta pregunta, una invitación más para reflexionar, ni siquiera comprendieron en qué consistía la tarea desde un punto de vista perceptivo.

It is surprising for me I don´t mind my mark because I am not looking for it. This is the first time I think this. Sorry Alejandro but I don´t care it. Maybe it sounds quite egocentric: I am satisfied with my work. As I said I class the last day, for me, part of the subject starts now. (Es sorprendente para mi, no me importa mi nota porque no la estoy buscando. Es la primera vez que pienso esto. Lo siento Alejandro pero me da igual. Tal vez suene egocéntrica: estoy satisfecha con mi trabajo. Como dije en clase el otro día, para mi, parte de la asignatura comienza ahora.). Este párrafo es interesante como ejemplo de autodirección al extremo de trascender la nota en sí, de verla como algo secundario, y de ver cómo la asignatura empieza, el aprendizaje sigue, no está limitado a un cuatrimestre, o a los límites de duración establecidos.

Podría extenderme mucho más, pero no quiero alargarme mucho más. Aquí sólo indico una parte de los significados de las notas, los más ligados a la tarea final, que no era más que un producto de lo que se podía hacer en la mejor de las condiciones: en casa, haciéndolo de manera individual pero elegido por uno (sólo, en grupo, consultando lo que se quisiera, con quien se quisiera). De esta manera entiendo que lo que se proporciona es lo mejor que uno puede hacer, o que quiere hacer o decide hacer. Por eso me parece bastante indicativo de lo conseguido en el cuatrimestre. Aunque hay más cosas, como el proceso individual que yo he ido observando de cada uno durante las clases, incluyendo la plataforma, incluyendo los blogs. Y ahí podríamos también matizar más cuestiones. Pero de momento creo que con esto se pueden contextualizar mejor las notas, o eso espero.
Mañana revisión para todos los que queráis que conversemos en directo sobre todo esto, con casos aún más particulares.

Un saludo

Alejandro

9 comentarios:

  1. Qué horror de formato... disculpad. Con tantos fragmentos copiados y pegados... al final el texto es un poco caótico. Voy a tratar de mejorarlo.

    ResponderEliminar
  2. “¿Por qué -contextualizando las notas-?” “¿Qué es -contextualizar-?”

    Esas fueron algunas de las muchas preguntas que me surgieron al leer el post. He podido comprenderlo mejor gracias a esta definición que encontré sobre contextualización:

    Cuando hablamos de contextualizar, nos estamos refiriendo a la acción de poner algo o alguien en un contexto específico. Esto significa rodearlo de un entorno y de un conjunto de elementos que han sido combinados de una manera única y probablemente irrepetible a fin de permitir que se obtenga una mejor comprensión del todo.

    Creo que se adapta perfectamente al contenido del post. Pero… ¿Qué es adaptarse? ¿Qué diferencia o similitud hay entre esa adaptación y la de Piaget, la relacionada con la acomodación? ¿Son significados distintos? ¿Hay varios tipos de adaptación?
    ¿Por qué digo “al contenido del post” y no “al post en sí”? Quizá sea porque considero el “contenido del post” como la parte objetiva del mismo, y “el post en sí” como el todo, incluyendo mi relación y mi posicionamiento con él.

    Aquí dejo parte de mis reflexiones tras leerlo.

    Laura.

    ResponderEliminar
  3. Hola Laura

    Me gustan mucho tus preguntas, la verdad es que me gustan más que el post ,)

    Hace unos años daba una asignatura que se llamaba "Desarrollo de Programas de Habilidades Sociales". Uno de sus contenidos fundamentales para mi era definir qué entendíamos por "contexto". Entre otras cosas porque una conducta era "hábil" en términos "sociales" si suponía una buena comprensión/adaptación al contexto. El problema de la enseñanza de muchas HHSS (como la asertividad, la mediación, el liderazgo) es que se mostraban o enseñaban descontextualizadas, como abstracciones generales. Algo que en sí dificulta la puesta en práctica posterior de las mismas.

    A partir del trabajo de Gregory Bateson, de John McWhirter y también de cómo lo he podido aprender de Tim Ingarfield, empecé a asociar esto del contexto sobre todo a los significados de una actividad, de un objeto, incluyendo las razones y propósitos de los protagonistas.

    Como bien dices, contextualizamos para comprender. O al menos para clarificar u explicitar comprensiones o significados.

    Este post tiene sentido sobre todo para vosotros, los estudiantes de Psicología del Desarrollo del curso 2013-2014. Igualmente resultaría relevante para los estudiantes de cursos anteriores, incluso de estudiantes de otras asignaturas similares en otros estudios, como el Master de Profesorado de Secundaria y su asignatura de Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad. Todo esto sería "relevante" desde la perspectiva del estudiante, en el sentido de dar pistas acerca de los matices teóricos y competenciales que estábamos trabajando e idealmente, ayudar a integrar lo aprendido.


    ResponderEliminar
  4. Para mis alumnos del Master de Docencia Universitaria puede ser también relevante e interesante pero por otros motivos. Desde su perspectiva de profesores de universidad, el contenido les dará igual. Pero hay otro contenido que les interesará: la operativización en términos de evaluación de una gradación en niveles de complejidad de dos competencias. Una especie de rúbrica. En vez de apuntar criterios que se usan para evaluar, estos están graduados según un creciente nivel de complejidad. Y eso, imagino que les podría interesar. Entre otras cosas porque no es muy frecuente ver operativizada y concretada una evaluación de competencias.

    Pero esto no existirá para la mayoría de los alumnos de Primero de Grado. Aunque podría ser más relevante sin en Psicología de la Educación, trabajarais la noción de competencia y la noción teórica del Aprendizaje Situado.

    ResponderEliminar
  5. Antes de entrar en el tema de la adaptación, me interesó mucho esa distinción que haces entre el contenido del post y el post. ¿Qué diferencia al contenido del post del post? ¿qué otra cosa podría haber en un post a diferencia de su contenido?

    Creo que esto lo estás explorando muy bien. Sólo por añadir. Además del contenido, tenemos también la forma del post. Igualmente además de la forma (cómo está escrito el post, organizado, estructurado, qué tipo de lenguaje, que elementos forman parte de él, por ejemplo cuántos voces hay, cuántos personajes intervienen) está el propósito y las razones del post. ¿Cuál es su sentido?
    Para darle sentido, más allá del sentido que yo tuviera, es necesario que el lector o lectora en tu caso, conozca cómo se posiciona ante el post. ¿Se lee para comprender por qué se suspendió? ¿por qué se aprobó y se está contento con el aprobado? ¿por qué se aprobó pero no se está contento con dicho aprobado? ¿Se leyó antes de ir a la revisión para tener claves? ¿se leyó sin haber ido a la revisión y cuando ésta ha terminado y ya no se puede ir? ¿la lee un futuro estudiante para hacerse una idea de lo que le puede esperar el año que viene? ¿la lee un estudiante del curso que viene para prepararse ante su evaluación? ¿se lee para aprender más? ¿se lee para justificar una nota?

    Muchos significados diferentes dependiendo de cada razón, todos influyendo en los significados potenciales que pueden emerger.

    ResponderEliminar
  6. Si me quedo con tu distinción, el contenido del post y el post en sí, pienso ante todo en algo que también es muy relevante para entenderlo. ¿Cómo se relaciona este post con los anteriores posts? ¿ y con los que le seguirán? Más allá de un post, ¿hay alguna relación entre los posts a lo largo del tiempo? ¿hay temas relacionados sobre los que se va escribiendo?

    Las memorias encarnadas, ¿tiene alguna relación con este post? Esa reflexión sobre qué aprende un estudiante, qué tipo de conocimiento, consciente, inconsciente, ¿tiene relación con este post? Si se conectan y vinculan, surgen en potencia otros significados.

    De nuevo, ver esto en secuencia, da otra idea. Lo que nos lleva al tema de la adaptación.

    ResponderEliminar
  7. Cuando usaba el término adaptación o usaba en términos piagetianos, resultado de la interacción dinámica entre los procesos de asimilación y acomodación. Aprender implica acomodar nuestras viejas ideas a las nuevas ideas. Aunque muchas veces meramente adaptamos la nueva información a nuestras formas tradicionales de entender (y a la cualidad de entender), lo que sería un ejemplo de asimilar. Podríamos plantearnos que aprender implica acomodación. Si sólo asimilamos, ¿aprendemos o meramente reforzamos algo que ya habíamos aprendido antes? Algo que se asume en esto de la acomodación es que promueve la adaptación de un individuo a su entorno. No olvidemos que Piaget antes que psicólogo (si es que se le puede considerar como tal) o epistemólogo, era biólogo. Por lo que imagino que estaría muy familiarizado con la idea de adaptación de la teoría de la evolución de Darwin. Adaptación, desde aquí, implica que uno sobrevive en la interacción con el medio. Si el medio es dinámico, uno cambia con el medio (no está de más por cierto entender que uno al fin y al cabo es parte del medio, y no algo separado de él, pero eso es otra cuestión). Así que adaptarse a las condiciones planteadas por el medio, en este caso esta asignatura, implicaba generar cierto tipo de cambios internos, dado que la asignatura demandaba la consecución o la práctica de dos compentecias (entre otras cosas). Aprender es un ejemplo de dicho cambio interno, y además, aprender a gestionar el propio aprendizaje, que uno se convierta en el objeto de su aprendizaje, supone un tipo de adaptación más complejo que meramente aprender cuestiones externas u externalizadas. En cierta manera, los que mejor se han adaptado a la asignatura son los que mejor resultado han obtenido (al menos en teoría). Los que peor se han adaptado, peor resultado han obtenido. Otra cuestión compleja es el porqué de dicha adaptación, o por qué resultaba más o menos fácil, más o menos difícil. Eso bien podría ser un contenido para otro post, ¿no crees?

    Bueno, gracias por tu comentario.
    Un saludo

    Alejandro

    ResponderEliminar
  8. Vuelvo con más preguntas… (¡Qué raro!)

    “…considero que yo si he conseguido cruzar sin darme cuenta. Es decir, me acabo de parar a pensar mientras realizaba estos ejercicios y aunque no me haya dado cuenta, he cruzado. He comprendido, en este momento, el porqué del primer ejercicio sobre el dibujar lo que considerábamos desarrollo que nos planteó Alejandro el primer día de clase…”
    ¿Por qué suele resultar difícil ser consciente de que estamos en un momento de transición? ¿Por qué es más fácil verlo después, una vez “superado”? ¿Necesitamos cierta perspectiva?

    “…Basándome en esta experiencia, diré que en un principio como la mayoría de la clase pensé que era totalmente “una tontería” dibujar algo tan abstracto como el desarrollo. Pero no, no lo fue. De este modo el profesor pudo ver como sentíamos nosotros el desarrollo. De ahí, partió entonces su manera de dar las clases y que tipo de contenido darnos, creo. Esto es similar al ejemplo que pone el capítulo. De algún modo, nos motivó por medio de un dibujo.”
    ¿Por qué a veces consideramos que algo es una tontería? ¿Decimos que es una tontería porque no lo entendemos, porque no le encontramos un sentido “racional”, “lógico” o “útil”? ¿Por qué las calificamos como tal cuando no siempre lo son? ¿O sí lo son hasta que somos conscientes de lo contrario? ¿Qué tiene que pasar para que lo seamos?

    “¿y si el post lo lee un futuro estudiante para hacerse una idea de lo que le puede esperar el año que viene?”
    Eso sería como leer la última página de un libro antes de empezarlo. Yo creo que sería horrible jaja, aunque la verdad interesante, ese futuro alumno “viviría” la asignatura de manera algo distinta. Ahora que lo pienso mejor… sería como ver una foto hecha desde la cima de una montaña, antes de comenzar a subirla. Es muy diferente ver esa foto (leer el post) a realmente experimentar la sensación de haber llegado hasta allí, pues la persona que hizo la foto es otra, el día fue distinto (contexto), el tiempo también lo fue, el vínculo que tiene el fotógrafo con su foto no la tiene el futuro caminante, etc.
    Comparo la asignatura con una montaña, quizá no sean tan distintas jajaja. Tal vez se deba (entre otras mil cosas) a comentarios como el que haces de un@ de tus alumn@s: “…cuestiona críticamente hasta qué punto ha cambiado realmente, si nota más cosas diferente a cambiar cualitativamente. Reflexionar sobre el porqué de esto, hubiera sido relevante e interesante.”
    ¡Como si fuera tan sencillo! Jaja.
    Pero como dices “…adaptarse a las condiciones planteadas por el medio, en este caso esta asignatura, implicaba generar cierto tipo de cambios internos, dado que la asignatura demandaba la consecución o la práctica de dos compentecias (entre otras cosas).”
    ¿Quién dijo que subir una montaña fuera fácil? (Qué útiles son las metáforas) ¿Por qué a unos les cuesta más que a otros subirla? Es interesante eso que planteas de por qué puede resultar más o menos fácil esa adaptación. El contexto individual, el grupal, las experiencias vividas, la relación profesor-clase, la relación profesor con cada alumn@ en particular, las motivaciones individuales, preferencias, los compromisos de cada uno, madurez, etc… influyen notablemente. Jaja tú controlas más que yo en esto. Pero la verdad que es bastante interesante, todos hemos asistido a las mismas clases pero cada uno interpreta, aprende, utiliza, aprovecha… de forma distinta.
    ¡Qué guay! Una sola realidad y distintos análisis de la misma.

    Laura

    ResponderEliminar
  9. El propósito de este post es elaborar y compartir mis impresiones acerca de las calificaciones finales de la asignatura de Psicología del Desarrollo, en el grupo A y el B. https://goodnightpublishing.com/programa-para-eliminar-la-cuenta-de-google/

    ResponderEliminar